Los problemas motores son el principal síntoma que presentan lo niños con parálisis cerebral, para lo que más del 90% de los niños reciben fisioterapia.Muchos niños con PC reciben fisioterapia 1–2 veces por semana, pero existen grandes variaciones que van desde recibir menos de dos veces por mes a más de tres veces por semana.
Esto supone mucho tiempo y el esfuerzo para los niños y sus familias, por lo que es importante saber si la fisioterapia frecuente realmente constituye un factor de éxito para una mayor mejora en la función motora gruesa.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
Algunos estudios recientes han sugerido que las terapias con frecuencias más altas son más efectivas que otras. Dado que la frecuencia suma la dosis total de la terapia física, se espera que el aumento de la frecuencia mejore la mejora motora gruesa.
Sin embargo, la mejora motora gruesa se considera el resultado de las interacciones entre varios factores, entre los que se incluyen; el nivel(GMFCS), la edad, frecuencia de la terapia física, contracturas, problemas asociados, comorbilidades y otros tipos de intervenciones.
Por esto en nuestra #revisionfisiopediatrica de esta semana revisamos un estudio cuyo objetivo ha sido investigar la asociación entre la fisioterapia y la mejoría motora gruesa teniendo en cuenta las contracturas y otros factores de confusión posibles disponibles
Para ello se llevó a cabo un estudio prospectivo con 442 niños de 2 a 12 años de edad, con un nivel GMFCS I – V.
Tras analizar lo resultados los autores del estudio encontraron que la aplicación de fisioterapia más frecuente se asociaba con un aumento de la mejora motora gruesa, a la vez que las contracturas representan un obstáculo para la mejora motora gruesa.
Por lo que según los autores del estudio, estos resultados sugieren que cuando se prioriza la mejora en la función motora gruesa, se debe considerar la terapia física de alta frecuencia para los niños con parálisis cerebral.
? Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Artículo revisado
Størvold GV, Jahnsen RB, Evensen KAI, Bratberg GH. Is more frequent physical therapy associated with increased gross motor improvement in children with cerebral palsy?
A national prospective cohort study. Disabil Rehabil. 2018 Nov 16:1-9.
Fuente de la imagen
- https://www.rifton.com/adaptive-mobility-blog/blog-posts/2017/september/home-based-treadmill-program-cerebral-palsy
Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004. Directora de efisiopediatric. Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |