Revisión del entrenamiento de la marcha en niños con lesión medular espinal

Las lesiones en la medular espinal provocan diferentes limitaciones y discapacidad según la ubicación de la lesión. Sin embargo, para los niños y las familias uno de los principales objetivos es la recuperación de la marcha.

La posible recuperación de la marcha que va a depender de la edad a la que se ha producido la lesión, el nivel de lesión y la integridad a nivel neurológico.

Se ha visto que los pacientes que tienen más probabilidades de caminar después de una lesión en la medular espinal son los niños de 5 años o menos, con lesión medular espinal incompleta y con una lesión de nivel inferior.

Esta recuperación es gracias a la plasticidad y a la reparación neuronal. Una de las intervenciones que facilita esta recuperación es el entrenamiento locomotor.

El entrenamiento locomotor permite la mejora de la activación de los generadores centrales de patrones (GPC), los cuales ayudan a generar movimientos similares a los pasos, lo que conduce al desarrollo de la marcha.

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a investigar la efectividad del entrenamiento de la locomoción después de una lesión medular espinal durante la infancia.

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS

proxima edición en marzo 2024

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

proxima edición en Octubre 2023

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LA PRÓXIMA EDICIÓN

Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha... 

 

"Curso muy interesante que te permite conocer todos los recursos con evidencia cientifica para el tratamiento de las alteraciones de la marcha" (Margalida C.E.)

"El curso ha cumplido mis expectativas con creces! Esta todo muy bien explicado" (Alba E.V.)

La revisión se ha llevado a cabo a partir de 11 artículos, en los que los participantes tenían entre 0 y 18 años en el momento de la lesión medular espinal y cuya intervención principal era el entrenamiento locomotor.

Tras llevar a cabo la revisión sistemática, se ha encontrado que el entrenamiento locomotor en niños con lesión medular espinal tiene el potencial de mejorar la marcha, especialmente en los niños menores de 5 años de edad con una lesión incompleta en la columna dorsal y lumbar, tal y como señalaban los estudios previos.

Así mismo, se ha determinado que los protocolos de entrenamiento de locomoción deben ser de al menos 30 minutos de entrenamiento 3 veces a la semana para obtener beneficios como bienestar personal, mejora de la circulación sanguínea, de la espasticidad y de la función digestiva y urinaria que se ve afectada en la lesión medular espinal.

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

Por Cristina Godoy, graduada en fisioterapia en la Universidad Ramon Llull , máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Internacional de Cataluña y Máster en Fisioterapia del Tórax por las Escuelas Universitarias Gimbernat. Con experiencia en fisioterapia pediátrica- respiratoria a  nivel domiciliario, ambulatorio y hospitalario.

 

Artículo revisado

Donenberg JG, Fetters L, Johnson R. The effects of locomotor training in children with spinal cord injury: a systematic review. Rev Neurorehabil. 2019;22(4):272-287

 

Fuente de la imagen

1.https://pt.phhp.ufl.edu/research/locomotor-training/luke-adams/

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario