La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular hereditaria caracterizada por la afectación de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal, que cursa con debilidad y atrofia muscular progresiva generalizada.
LA AME se clasifica en 4 grupos según la gravedad de los síntomas, la edad de aparición y la evolución. Así mismo, en 2007 se publicó la Declaración de consenso de normas para el cuidado de la AME clasificando a las personas con AME en no-sedentes, sedentes y deambulantes.
Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a un artículo que analiza las estrategias de rehabilitación actuales en pacientes con AME, así como otros enfoques terapéuticos como el posicionamiento, la bipedestación con apoyo, el manejo de deformidades musculoesqueléticas, los estiramientos, el entrenamiento con ejercicios físico, los dispositivos de asistencia, la rehabilitación respiratoria y el tratamiento de la disfagia.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA BIPEDESTACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA LUXACIÓN DE CADERA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
matrícula abierta
Mira que opinan los alumnos del curso de Programas de Bipedestación
Curso genial!! Las explicaciones por parte de los profesores son muy claras y mediante casos prácticos asientan los conocimientos. Totalmente recomendable y en especial para todo el mundo que tenga la idea de trabajar con el modelo centrado en la familia." (Álvaro L.C.)
"Un curso sobre atención temprana muy completo y que sin duda volvería a repetir. Hacer el curso online supone poder continuar aumentando los aprendizajes adaptándolo a tu vida y a tu trabajo. te contestan enseguida a los mails y dudas y puedes repetir el contenido tantas veces como necesites. He puesto en práctica muchos conceptos aprendidos y volveré a realizar otro curso de efisiopediatric." (Carmen M.M.)
Gracias a la llegada del tratamiento genético en la AME ha avanzado el manejo de esta enfermedad y ha mejorado el curso de los diferentes tipos de AME. Aún así, es importante que los niños que presentan AME cuenten con una atención integral a largo plazo implementada por un equipo multidisciplinar.
Así mismo es fundamental que la implementación de las estrategias terapéuticas (estrategias de rehabilitación, manejo de deformidades musculoesqueléticas, bipedestación con apoyo, etc) comiencen antes del inicio del curso de la enfermedad.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
![]() Por Cristina Godoy, graduada en fisioterapia en la Universidad Ramon Llull , máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Internacional de Cataluña y Máster en Fisioterapia del Tórax por las Escuelas Universitarias Gimbernat. Con experiencia en fisioterapia pediátrica- respiratoria a nivel domiciliario, ambulatorio y hospitalario. |
Artículo revisado
Yi YG, Shin H, Jang D. Rehabilitation of spinal muscular atrophy: current consensus and future direction. J Genet Med 2020;17:55-61. https://doi.org/10.5734/JGM.2020.17.2.55
Fuente de la imagen
- https://www.stuff.co.nz/auckland/110562705/decision-on-spinal-muscular-atrophy-treatment-spinraza-deferred