Nombre | Functional Strength Measurement |
Acrónimo | FSM |
Autor/es | Smits-Engelsman BCM, Verhoef-Aertssen WFM |
Año | 2012 |
Propósito | . Detectar déficits en la fuerza funcional. . Valorar a niño con debilidad generalizada para determinar si las extremidades superiores o inferiores están más afectadas y para establecer si hay predominantemente un deficit de potencia muscular o un deficit de resistencia muscular. De esta manera, las intervenciones pueden centrarse más en problemas específicos. . Los valores normativos permiten comparar el desempeño del niño examinado con el de niños con desarrollo típico y determinar si los problemas en la vida diaria pueden estar relacionados con déficits de fuerza funcional. |
Descripción | Es una prueba confiable, estandarizada y referenciada por normas que mide diferentes componentes de la función muscular durante las actividades funcionales en niños de 4 a 10 años.
Consta de 8 ítems: 4 ítems para la extremidad superior y 4 para la extremidad inferior. (1) Lanzamiento sobre el brazo: el niño tiene que tirar un saco de arena pesado (2-3 kg) lo más lejos posible. (2) Salto de longitud: el niño tiene que saltar lo más lejos posible, se mide la distancia en centímetros (3) Lanzamiento de axilas: el niño tiene que lanzar un saco de arena pesado (2-3 kg) lo más lejos posible. (4) Subir un escalón lateral: el niño tiene que tocar el suelo con uno de sus pies y subir, mientras mantiene el otro pie en un escalón la mayor cantidad de tiempo posible en 30 segundos. (5) Pase de pecho: el niño se sienta en el suelo con la espalda pegada a la pared. Tiene que lanzar un saco de arena pesad (1 o 2 kg) lo más posible (6) Paso e sentado a de pie: el niño tiene que estar de pie y sentarse de una silla tantas veces como sea posible en 30 segundos. (7) Levantar una caja: el niño tiene que poner una caja pesada (3 o 4 kg) encima de otra caja tantas veces como sea posible en 30 segundos (8) Subir escaleras: el niño tiene que subir y bajar las escaleras tantas veces como sea posible en 30 segundos .
La medición de la resistencia muscular y de la potencia muscular se lleva a cabo de la manera siguiente: . 4 ítems implican la realización de movimientos repetitivos hasta la fatiga, evaluando así la resistencia muscular. Se mide el número de repeticiones en 30 segundos: subir lateral, paso de sentado a de pie, levantar una caja y subir escaleras .4 ítems evalúan la potencia muscular, a través de la medición de la medición de distancia lanzamiento o distancia de salto en centímetros: lanzamiento de antebrazo, lanzamiento de axila, pase de pecho y salto de longitud
|
Aplicación | El protocolo de apliación recomienda hacer varios ensayos de prueba (con un máximo de 5) y tres ensayos para ser puntuados. Anotándose la mejor puntuación de los tres ensayos. |
Área de valoración | Fuerza muscular |
Parte del cuerpo | Extremidades inferiores y superiores |
Rango de edad | A partir de 4 años |
Diagnóstico | Niños con alteraciones leves en el desarrollo, parálisis cerebral, discapacidad intelectual leve, desorden del desarrollo de la coordinación |
Tipo | Escala cuantitativa |
Tiempo de administración. | 25 - 30 minutos. |
Equipo/material requerido | Caja de madera y una caja de plástico, bolsas pesadas, cinta métrica, cronómetro, cinta para marcar el suelo, escaleras Plano de construcción de las escaleras. |
Validez | Tiene buena validez de constructo y buena fiabilidad test-retest. La fiabilidad es mayor en niños mayores (7-10 años) que en niños más pequeños (4–6 años). Además, el puntaje total o los puntajes combinados de los ítems son más confiables que los puntajes de ítems individuales.
Esta herramienta también ha demostrado ser adecuada para utilizar en niños con parálisis cerebral y niños con discapacidad intelectual leve, aunque precisando una serie de adaptaciones. |
Disponibilidad/ Enlace al instrumento | Es posible adquirir la Functional Strength Measurement a través del siguiente enlace http://functionalstrengthmeasurement-fsm.com/products
Incluye manual con las puntuaciones normativas para niños de 4 a 10 años, DVD con instrucciones, hoja de registro y materiales para poder aplicar los ítems. |
Puedes conocer en detalles ítems de la FSM y las adaptaciones para niños con parálisis cerebral y niños con discapacidad intelectual leve.
Items Functional Strength Measurement
Referencias Bibliográficas
Aertssen WF, Ferguson GD, Smits-Engelsman BC. Reliability and Structural and Construct Validity of the Functional Strength Measurement in Children Aged 4 to 10 Years. Phys Ther. 2016 Jun;96(6):888-97.
Aertssen WFM, Steenbergen B, Smits-Engelsman BCM. The validity and reliability of the Functional Strength Measurement (FSM) in children with intellectual disabilities. J Intellect Disabil Res. 2018 Aug;62(8):719-729.
Aertssen W, Smulders E, Smits-Engelsman B, Rameckers E. Functional strength measurement in cerebral palsy: feasibility, test-retest reliability, and construct validity. Dev Neurorehabil. 2019 Oct;22(7):453-461.