Scroll Top

Material suplementario

Artículo: 

Surana BK, Ferre CL, Dew AP3 Brandao M, Gordon AM, Moreau NG. Effectiveness of Lower-Extremity Functional Training (LIFT) in Young Children With Unilateral Spastic Cerebral Palsy: A Randomized Controlled Trial. Neurorehabil Neural Repair. 2019 Aug 22:1545968319868719.

 

 

Descripción del entrenamiento funcional de la extremidad inferior (LIFT)

El entrenamiento funcional de la extremidad inferior fue desarrollado para niños con parálisis cerebral espástica unilateral, como un programa de entrenamiento intensivo para mejorar la marcha y la función motora gruesa de las extremidades inferiores dirigido a los impedimentos de fuerza, equilibrio y coordinación de las extremidades inferiores, con énfasis en la pierna involucrada.

Está basado en principios de aprendizaje motor, entrenamiento de fuerza, práctica intensiva y estructurada y progresión de habilidades. La intervención incluye una combinación de ejercicios de fortalecimiento y actividades funcionales con dosis específicas para el objetivo principal (es decir, fuerza, equilibrio o coordinación). Sigue el principio de progresión de habilidades para hacer que LIFT fuera lo suficientemente desafiante e intensivo como para provocar cambios en las habilidades motoras y la fuerza.

El dominio de fortalecimiento consiste principalmente en ejercicios de las extremidades inferiores utilizando el peso corporal como resistencia a través de actividades funcionales (por ejemplo, sentarse y levantarse, subir/bajar un escalón, saltos verticales, subir escaleras). Los ejercicios dirigidos a los grupos musculares importantes para la marcha también se incluyeron usando bandas elásticas y el peso corporal como resistencia (por ejemplo, hacer el puente, ejercicios de abducción de cadera, elevaciones de talón, extensión de cadera desde prono).

Independientemente de la edad, es más probable que los programas de entrenamiento de resistencia que incluyen ejercicios específicos y acciones musculares específicas para el entrenamiento o la tarea, produzcan las mayores mejoras en el rendimiento de las habilidades motoras.  Por lo tanto, el dominio de fortalecimiento implica una combinación de ejercicios de resistencia dirigidos a grupos musculares específicos y actividades funcionales que requieren múltiples grupos musculares, tales como sentarse y levantarse, subir escaleras y dar zancadas.

Esta amplia gama de actividades es necesaria para adaptarse al amplio rango de edad, ya que se recomienda que se desarrolle lo suficientemente la técnica de fortalecimiento a partir del peso corporal antes de incorporar ejercicios con pesas, especialmente en los más jóvenes.

La dosis para fortalecer fue de 1-3 series de 8-15 repeticiones, siguiendo las pautas de entrenamiento de resistencia en los jóvenes.  La progresión de habilidades se incorporó al aumentar el número de repeticiones, seguido de un aumento de series y, finalmente, al aumentar la carga (por ejemplo, agregar una mochila con peso, aumentar la resistencia con bandas elásticas) o dificultad (por ejemplo, cambiar la altura de la superficie o la dificultad de la tarea) una vez que se pudieron realizar 3 series de 15 repeticiones.

El dominio del equilibrio incluye actividades, como caminar en tándem, mantenerse de pie con una pierna y equilibrarse en superficies inestables y barras de equilibrio.

El dominio de coordinación involucra actividades como patear pelotas, saltar separando las piernas (jumping jacks), jugar a la rayuela y galopar/saltar.

La progresión en estas habilidades se puede incorporar al aumentar el tiempo de realización, la velocidad, complejidad y precisión de las actividades.

 

Los cuidadores de los niños que participaron en el estudio donde se aplicó este entrenamiento recibieron un manual de capacitación (ver más abajo), que contenía información sobre el dominio de la actividad, el objetivo y la descripción, el equipo / entorno necesario, las instrucciones paso a paso y los detalles de la progresión de la habilidad.

Durante la sesión inicial de capacitación individual, el supervisor explicó y demostró minuciosamente estas actividades a los cuidadores y niños, incluida la progresión de cada actividad. El supervisor ayudó a los cuidadores a seleccionar algunas de las actividades para comenzar y monitoreó una hora de capacitación cada semana.

El rol del supervisor incluía ayudar a los cuidadores a configurar el equipo para diferentes actividades, modificar el nivel de dificultad de las actividades, cambiar a nuevas actividades y combinar actividades para crear cursas de obstáculos.

Los diferentes ejercicios y actividades se realizaron durante 2 horas / día. Estas dos horas podrían realizarse consecutivamente o dividirse en dos sesiones de 1 hora o cuatro de 30 minutos en diferentes momentos del día.

 

Cada día de capacitación incluyó un mínimo de 4 actividades de fortalecimiento, 2 de equilibrio y 2 de coordinación. Los cuidadores eran libres de elegir actividades de cualquiera de los 3 dominios una vez que se cumplían los requisitos mínimos.

Para cada día de capacitación, los cuidadores llenaron a cabo un registro en línea que indica el nombre de la actividad, el tiempo dedicado y la dosis con cualquier comentario o pregunta adicional que pudieran tener. Si creaban una carrera de obstáculos, enumeraban las actividades y la dosis para cada una.

El supervisor calculó el tiempo total de cada día para asegurarse de que se mantuviera la intensidad de 2 horas y respondió a las preguntas que publicaron los cuidadores.

Categoría de la actividad % del total de actividades Ejemplos de actividades
Fortalecimiento 46,23 Subir escaleras, elevar el talón, sentarse y levantarse, caminar en pendientes, saltar verticalmente, sentadilla en la pared, elevar el talón / dedo del pie, realizar zancadas, separar las rodillas manteniendo los pies juntos, subir a un escalón lateralmente, extensión de la cadera en prono, puente.
Equilibrio 21,32 Caminar en barra de equilibrio, caminar sobre

espuma / almohadas, estar de pie sobre una pierna y con un pie por delante del otro, juego de tornado, arrodillado y

medio arrodillado

Coordinación 32,44 Patear una pelota, saltar a la comba, saltar, correr,

Jugar a la rayuela, hula hoop, saltos de tijera, bailar, pasar por encima de obstáculos

 

Referencias

  1. Faigenbaum AD, Kraemer WJ, Blimkie CJ, Jeffreys I, Micheli LJ, Nitka M, Rowland TW. Youth resistance training: updated position statement paper from the national strength and conditioning association. J Strength Cond Res. 2009: 23(5 Suppl);60-79.
  2. Lloyd RS, Faigenbaum AD, Stone MH et al. Position statement on youth resistance training: the 2014 International Consensus. Br J Sports Med. 2014: 48(7);498-505.

Fortalecimiento a través de Actividad funcional

 

De sentado a de pie  o sentadillas en silla o levantarse de la silla

Descripción: Este ejercicio, también llamado "de sentado a de pie" no solo es importante para el fortalecimiento, sino que también es muy importante para las actividades cotidianas. Dato curioso: este ejercicio trabaja principalmente los cuádriceps que son muy importantes para las actividades funcionales. Haga que su hijo se siente en una silla, en el borde con los dos pies apoyados en el suelo. Sin usar las manos, levantarse de una posición sentada a una posición de pie y volver a sentarse. Esto debe realizarse con control y de forma correcta.

 Cómo progresar:

  • El objetivo es realizar 3 series de 8 a 15 repeticiones con un descanso de 45 segundos a 1 minuto entre series. Cuando su hijo puede realizar más de 15 repeticiones por serie, el ejercicio se ha vuelto demasiado fácil y debe progresar.
  • No permita que su hijo use sus manos para ponerse de pie. Si no puede realizar la actividad sin usar las manos, intente usar una silla o taburete más alto o intente colocar una superficie estable frente a él y pídale que coloque ligeramente sus manos sobre él para apoyarse.
  • Haga que su hijo sostenga las manos sobre la cabeza para progresar.
  • Si este ejercicio es demasiado fácil, bajar la superficie para que al levantarse sea más difícil: puede usar una silla más baja o algún otro mobiliario (mesita, mueble, taburete, etc.)
  • Cuando su hijo haya dominado la forma correcta, aumentar la velocidad también puede dificultar el ejercicio.
  • Coger a objetos pesados (latas , pesas, etc.) puede aumentar la dificultad.
  • Agregar una mochila con elementos pesados también puede aumentar la dificultad

 

Consejos para el éxito:

  • Usar música para hacer ejercicio puede hacer que este ejercicio sea más divertido.
  • Hacer que su hijo toque un objeto con cada repetición puede hacer que este ejercicio sea más divertido.
  • Las piezas de un juego también se pueden usar: haga que su hijo alcance una cantidad de piezas de rompecabezas, fichas del Conecta 4, etc., con la mano dominante solo para motivar la cantidad de repeticiones que desea lograr.

Fortalecimiento específico

 

Separar las rodillas con bandas elásticas

 

Descripción: Tumbado boca arriba con las rodillas dobladas. Colocar una banda elástica alrededor de las rodillas y luego separarlas; ver la imagen superior izquierda.

 

Otra variación de este ejercicio sería tumbado de lado, como se muestra en la imagen superior derecha. En este caso haga que su hijo se acueste de lado con las rodillas dobladas y una banda elástica envuelta alrededor de las rodillas, pídale que separe la rodilla superior hacia arriba mientras mantiene el contacto de sus pies juntos como se muestra. No permita que la pelvis retroceda durante el movimiento de elevación.

Se debe comenzar con el ejercicio boca arriba como se muestra en la imagen de la izquierda y luego avanzar hasta el ejercicio de la imagen derecha.

 

Cómo progresar:

  • El objetivo es realizar 3 series de 8 a 15 repeticiones con un descanso de 45 segundos a 1 minuto entre series.
  • Cuando su hijo puede realizar más de 15 repeticiones por serie, el ejercicio también se ha vuelto fácil y debe progresarse.
  • Si su hijo tiene dificultades con el ejercicio que se muestra a la izquierda, quite la banda elástica y empezar a realizar el ejercicio sin la banda
  • El ejercicio de lado a veces es más difícil que el de la izquierda: comience a su hijo sobre su espalda y luego progresar hacia un lado como se muestra en la imagen. Tenga en cuenta que deberá realizar el ejercicio apoyado sobre los lados izquierdo y derecho para fortalecer ambas piernas desde esta posición
  • Cambiar la resistencia de la banda elástica hará que el ejercicio sea más difícil.
  • La progresión de Theraband de más fácil a más difícil es: amarillo, rojo, verde

 

Equilibrio

 

Equilibrio en superficies inestables

 

Descripción: Mientras está de pie sobre una superficie inestable, como una almohadilla de espuma, tirar y atrapar una pelota de tenis con la mano dominante, manteniendo el equilibrio. También se pueden golpear globos o explotar burbujas con la mano dominante.

 

Se puede usar una almohada si no tiene una almohadilla de espuma. Mantener las rodillas ligeramente dobladas aproximadamente a 30 grados mientras realiza este ejercicio. Por seguridad, al inicio es mejor que alguna persona esté cerca para evitar caídas.

 

Cómo progresar:

  • Tiempo: cuanto más tiempo mejor.
  • Comience de pie frente a su hijo pasándole un globo para que lo golpee globos usando solo la mano dominante.
  • Se puede desafiar más el equilibrio moviendo más los globos a la derecha / izquierda, alteranando
  • Estando de pie y equilibrarse solo en la pierna afectada es la progresión más difícil.

 

Artículos / juegos útiles:

  • Almohadilla de espuma o colchoneta
  • Globo
  • Burbujas
  • Pelota de tenis

 

 

Equilibrio

 

Caminando en barra de equilibrio

 

Descripción: Este ejercicio es para desafiar la capacidad de su hijo a equilibrarse. Haga que su hijo cruce una barra de madera colocando un pie delante del otro. Si no tiene una barra, puede usar cinta adhesiva para hacer una línea recta y hacer que camine poniendo un pie delante del otro.

 

Cómo progresar:

  • Comience con el ancho que resulte más desafiante de inicio
  • A medida que su hijo progresa, reduzca el ancho de la barra o de las marcas con cinta adhesiva
  • Otra progresión es hacer que su hijo camine hacia atrás en la barra o sobre el suelo.

 

Artículos / juegos útiles:

  • Es posible que tenga un parque cerca de su casa que tenga barras o bancos.
  • Si no tiene acceso a una barra o madera, puede colocar un trozo de cinta adhesiva en el suelo en diferentes anchos y usarlo para practicar.

 

 

Coordinación

 

Chutar una pelota

 

Descripción: asegúrese que chute más con la pierna afectada más que la pierna dominante, aunque chutar con la pierna dominante también fortalece el lado afectado, pero de una manera diferente. Así que practicar ambos lados es bueno. Es posible ver qué lado es más difícil y practicar ese lado más.

 

Cómo progresar:

  • Hacer que chute hacia un lado o lateralmente; asegurando que practica con ambas piernas.
  • Cuando domina la habilidad, puedes hacer que chute alrededor de una carrera de obstáculos.
  • Aumentar el tiempo dedicado a la actividad.
  • Aumentar la precisión del objetivo.

 

Artículos / juegos útiles:

  • balón de fútbol, balón hinchable
  • podrías establecer un objetivo o una meta

 

Coordinación

 

Rayuela

 

Descripción: esto puede ser difícil para algunos niños con hemiparesia, intente no dejar que su hijo se sienta frustrado si esto es un desafío para ellos: reduzca la velocidad del ejercicio y domine la coordinación antes de acelerar la actividad. La actividad requierer saltar en la pierna afectada. El objetivo es usar esta pierna tanto como sea posible.

 

Cómo progresar:

  • Aumentar la velocidad del juego.
  • Aumentar el número de compartimentos para saltar.
  • Cambiar el tamaño y el diseño de las formas de salto.

 

Artículos / juegos útiles:

  • Tiza para pintar en el suelo