La ataxia es un trastorno del movimiento infantil común, que da lugar a una serie de dificultades funcionales que implican el equilibrio y la marcha, alcanzar, agarrar y manipular, mover los ojos, tragar e inteligibilidad del habla.
En ausencia de opciones farmacológicas eficaces, la rehabilitación, en particular la fisioterapia, se considera el pilar del tratamiento ante la ataxia.
Pese a que diferentes revisiones de la literatura han informado sobre la efectividad de la rehabilitación como tratamiento de la ataxia, ninguna de estas revisiones ha buscado exhaustivamente estudios que incluyeran niños o informaran claramente del efecto de las intervenciones en los niños.
Dado que el desarrollo del cerebro continúa a lo largo de la infancia los niños tienen diferentes capacidades de procesamiento de información en comparación con los adultos, también algunas de las patologías cerebelosas que afectan a los niños son diferentes a las de los adultos y la función cerebelosa se ve afectada de diferente maneras, todo hace que las estrategias de rehabilitación requeridas por los niños sean diferentes a las de los adultos, precisándose información específica sobre ello.
Esta #revisionfisiopediatrica tiene como objetivos mapear y evaluar críticamente el tipo, el alcance y la calidad científica de las intervenciones de fisioterapia y ejercicio sobre el deterioro, la función, la participación y la calidad de vida de los niños y jóvenes con ataxia, con el objetivo a su vez de informar a los profesionales sanitarios acerca de la efectividad y la calidad de estas intervenciones
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL EQUILIBRIo
MATRÍCULA ABIERTA
Para ello se ha realizado la búsqueda de estudios dirigidos a niños y jóvenes de 18 años o menos, con ataxia como principal deterioro motor y con cualquier capacidad funcional, que usasen intervenciones de ejercicio, entrenamiento y fisioterapia.
Tras analizar once estudios encontrados, los autores concluyen que esta revisión ha permitido poner de manifiesto la falta de investigaciones rigurosas realizadas para esta población y la baja calidad de las mismas, a pesar de que las intervenciones de fisioterapia son el pilar del tratamiento para este grupo de niños.
Pese a ello, se han encontrado tendencias positivas a corto plazo en los estudios revisados, lo que sugiere que las intervenciones probadas de fisioterapia y ejercicio tienen un valor terapéutico potencial, aunque no se pueden hacer recomendaciones formales para la práctica clínica, ya que se precisan de más investigaciones.
Lee la revisión completa y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA para MIEMBROS.
Artículo revisado
Hartley H, Cassidy E, Bunn L, Kumar R, Pizer B, Lane S, Carter B. Exercise and Physical Therapy Interventions for Children with Ataxia: A Systematic Review.
Cerebellum. 2019 Oct;18(5):951-968
Fuente de la imagen
Canva