Tradicionalmente, el control motor alterado y las deficiencias de la extremidad inferior se han considerado como las desviaciones de la marcha primarias y secundarias, respectivamente, mientras que la anormalidad de la cinemática del tronco durante la marcha se ha considerado como una desviación compensatoria de la marcha.
Recientemente, este enfoque ha sido modificado por un número creciente de estudios que investigan el tronco y las extremidades superiores durante la marcha. Cada vez hay más evidencia que apunta a que las alteraciones en el control del tronco durante la marcha no debe son únicamente como una compensación por la desviación de la marcha, sino que también debe considerarse una desviación directa de la marcha.
Por eso en nuestra #revisionfisiopediatrica de esta semana revisamos un estudio cuyo objetivo principal es investigar el impacto tanto de las deficiencias de las extremidades inferiores como del control del tronco en la capacidad de la marcha.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
Los resultados de este estudio indican que se debe considerar la combinación del entrenamiento de la fuerza y el control motor del tronco y la extremidad inferior para rehabilitación de la marcha en niños con PC con niveles de GMFCS I – III.
Este estudio utiliza la Escala de Medición del Control de Tronco (TMCS) como medida de resultado una escala dirigida a niños a partir de 5 de años con parálisis cerebral. Conócela y consigue la hoja de puntuaciones en el ÁREA PRIVADA para miembros |
? Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
Artículo revisado
Balzer J, Marsico P, Mitteregger E, van der Linden ML, Mercer TH, van Hedel HJA. Influence of trunk control and lower extremity impairments on gait capacity in children with cerebral palsy. Disabil Rehabil. 2018 Dec;40(26):3164-3170
![]() Por Alicia Manzanas García, fisioterapeuta postgraduada en pediatría y actividad física adaptada desde 1999, por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida, por la Universitat Oberta de Catalunya. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya en el Grado, Postgrado y Máster de Fisioterapia en Pediatría desde 2004. Directora de efisiopediatric. Docente de los cursos dirigidos a las extremidades inferiores y marcha (+ info) |