Scroll Top

Impacto de la terapia resistida sobre la marcha en niños con parálisis cerebral

 

Los niños con parálisis cerebral  mayormente presentan una debilidad significativa en la musculatura espástica en comparación con la menos afectada. Anteriormente, se creía que el ejercicio con resistencia era un factor de exacerbación del tono muscular anormal y los movimientos patológicos, pero según la evidencia se ha podido hallar que los ejercicios resistidos son positivos, ya que implican un aumento de la fuerza muscular sin aumentar la espasticidad, pudiendo llegar a mejorar las actividades de la vida diaria como también la mejora de los parámetros de la marcha.

 

Esta #revisionfisiopediatrica está dirigida a estudio cuyo objetivo ha sido analizar el impacto de la terapia resistida sobre los parámetros de la marcha en niños con parálisis cerebral.

 

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MARCHA CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS

 

PROXIMA EDICIÓN EN marzo 2023

 

PROXIMA EDICIÓN EN OCTUBRE 2022

APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA PARA QUE TE MANTENGAMOS INFORMAD@ DE LAs PRÓXIMAs EDICIoNes

Mira que opinan los alumnos del curso de Tratamiento de las alteraciones de la marcha...    El curso ha cumplido mis expectativas con creces! Esta todo muy bien explicado. (Alba E.V.) Muy buenos contenidos del curso y completamente actualizados, con múltiples referencias bibliograficas. Muy bien organizado para comprender todo el material, que es muy extenso. (Celicia P.H.)

Para ello se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica de estudios dirigidos a pacientes con parálisis cerebral en edad escolar intervenidos con terapia resistida.

Tras analizar  los 10 estudios incluidos en el metaanálisis, los autores concluyen  existe un efecto positivo sobre la marcha, a favor del uso de terapia resistida en la musculatura debilitada en población infantil con parálisis cerebral. Señalando que la terapia resistida no solamente aumentaría la fuerza de la musculatura de los niños con parálisis cerebral, sino que este aumento de fuerza repercutiría en la mejora de la marcha: tanto la velocidad de la marcha como la cadencia del paso se verían incrementadas a consecuencia de ello, y en menor medida, la longitud del paso.

 

 

? Lee la revisión completa  y accede a la información disponible sobre las herramientas de valoración utilizadas en estudio con tu acceso a miembro. 

Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta

 

Infórmate de cómo hacerte miembro para acceder a toda la información disponible en el ÁREA PRIVADA  para MIEMBROS.

 

Por Cristina Godoy, graduada en fisioterapia en la Universidad Ramon Llull , máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Internacional de Cataluña y Máster en Fisioterapia del Tórax por las Escuelas Universitarias Gimbernat. Con experiencia en fisioterapia pediátrica- respiratoria a  nivel domiciliari ambulatorio y hospitalario.

 

Artículo revisado

Collado-Garrido L, Parás-Bravo P, Calvo-Martín P, Santibáñez M. Impacto de la terapia resistida sobre los parámetros de la marcha en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática y metaanálisis. Rev Neurol 2019;69 (08):307-316

Fuente de las imágenes

http://tomt.skillsforaction.com/tomt/toddler/why-toddlers-fall

Dejar un comentario