Scroll Top

Evolución de las teorías tradicionales a las actuales en la Ciencia del Movimiento

Tradicionalmente, el conocimiento acerca del desarrollo motor ha procedido de estudios de primera mitad de siglo, de las llamadas “TEORÍAS NEUROMADURATIVAS”. Estas surgieron de la visión del proceso de desarrollo motor desde una perspectiva exclusivamente neurológica y jerárquica. En ellas, el SNC y la maduración neural son los motores que llevan al niño a través de la escala de desarrollo motor.

Desde esta visión, una actividad anterior es una condición sine qua non para la siguiente. Por ejemplo, para que un niño llegue a adquirir la bipedestación es necesario el paso previo del bebé por la fase de gateo. Sin embargo, a día de hoy, somos conscientes de que todo este desarrollo conceptual enfocado en la maduración neurológica no explica adecuadamente las individualidades propias del desarrollo motor de un niño.

 

Resultat d'imatges de desarrollo motor

El desarrollo motor consiste en una serie de cambios relacionados con la edad como resultado de las influencias externas e internas y atribuidas al proceso de maduración, crecimiento y aprendizaje (Roberton, 1989)

 

 

Pese a las alternativas propuestas en la Ciencia del Movimiento, las teorías neuromadurativas aún persisten y son la única fuente de estudio para muchos futuros fisioterapeutas.

Por ello en este post, recogiendo frases literales de apuntes universitarios de fisioterapia neuropediátrica (que son una muestra de la escasa renovación del conocimiento en algunos ámbitos), intentaré enlazar con la alternativa conceptual propuesta en los últimos años para entender el desarrollo del movimiento, la “TEORÍA DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS”.

 

 

AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS EN TEMAS ESPECIALIZADOS EN FISIOTERAPIA CON NUESTROS DE LA MANO DE ESPECIALISTAS

La Teoría de los Sistemas Dinámicos ve el desarrollo motor como el resultado de la cooperación de una serie de subsistemas. Entre ellos se encuentra el Sistema Nervioso Central, pero como una parte más del proceso y sin gozar de la exclusividad que se le atribuía anteriormente. Detrás de un acto motor se considera que no hay tan solo una estructura anatómica y fisiológica que intervenga, por lo que al SNC se le suma la participación del sistema musculo-esquelético, la motivación, el nivel de alerta, cognición, percepción, entorno, gravedad, etc. Todos ellos cooperan e interactúan influyendo en el crecimiento del niño.

Sería por tanto razonable pensar que los métodos terapéuticos derivados de los nuevos conocimientos en neurociencia de los que disponemos (que han demostrado además ser más efectivas) deberían ir renovando la metodología de las “antiguas concepciones” (Método Phelps, Doman-Delacato, Vöjta, etc.)

Pero sin embargo, sigue habiendo más conceptos de las teorías neuromadurativas con los que nos encontramos en unos apuntes de tercero de Fisioterapia (del año 2015):

  • “La dirección del desarrollo motor es de CRANEAL-CAUDAL, de cabeza a piernas”

El desarrollo cefalocaudal (el control de la cabeza antes que el de tronco y miembros inferiores) ha sido utilizado tradicionalmente para describir el desarrollo motor en un niño: “vértebra a vértebra, según postula Vöjta”.

Pero actualmente se considera que el control se desarrolla simultáneamente en diferentes partes del cuerpo y de los miembros (Green, Nalham 1991, Shepherd 1995, Shungan 2000). Pese a que existe un control cefálico previo a la bipedestación, ver el desarrollo motor como una evolución craneocaudal obvia el papel de los miembros inferiores en los movimientos previos a la puesta en pie del niño.

  • “La fase del gateo es muy importante porque es donde se desarrolla toda la musculatura de la espalda, muy importante para la bipedestación. Si un niño anda antes de gatear probablemente de adulto tendrá dolores de espalda, así como diversas patologías debidas a un mal desarrollo de niño”

El gateo no es una condición necesaria para la bipedestación o la marcha, y no pocos niños realizarán estos ítems de forma completamente “normal” sin haber gateado nunca. Pese a que el gateo ayuda en la adquisición temprana de experiencias y otras funciones importantes, no podemos valorarlo como un prerrequisito inevitable para la consecución de las  fases siguientes.

Además del arraigo de estas afirmaciones en los postulados tradicionales que hemos comentado anteriormente, esto entronca también con las teorías que ven el desarrollo motor como una secuencia invariable (Delacato, 1966) y que pueden no permitir a un niño con discapacidad gozar de experiencias en sedestación o bipedestación.

  • “Las respuestas primarias (reflejos) se presentan durante el primer semestre y desaparecen a los tres meses. Será patológico si no han desaparecido a los 6 meses.”

Tradicionalmente se considera que los reflejos son inhibidos dando paso a movimientos más funcionales, a formas más maduras de comportamiento motor y que si no lo hacen es síntoma de disfunción del SNC.

En base a investigaciones que ponen en cuestión estas afirmaciones, Macias (2002) emplea como ejemplo la marcha automática o pedaleo neonatal, que no desaparece a los tres meses en determinadas culturas y que “reaparece” en niños que ya no lo mostraban en el momento de disminuir su masa corporal dentro del agua. Como explicación a ello, Thelen et al. (1982) plantean diferentes alternativas al único factor de la maduración neural, entre los que podría estar el aumento de masa corporal en los miembros inferiores del niño.

En esta línea, los nuevos enfoques plantean que estos “reflejos inhibidos” serían movimientos prefuncionales y de interacción con el entorno, una forma inmadura de conducta motriz que se modificaría dentro de las acciones maduras.

Conclusión

Como conclusión final, creo sinceramente en la necesidad de cierta “actualización del conocimiento” en determinados ámbitos universitarios. Como profesionales, reservar la evidencia científica a la formación de postgrado no sólo va en detrimento de los estudiantes, sino que además aleja a las facultades de un modelo dinámico, actualizado y que ofrezca a sus estudiantes la más reciente evidencia científica (que la hay) en sus contenidos.

Esto aportaría una valiosa información de calidad, aplicable desde las mismas prácticas universitarias y en la práctica clínica postuniversitaria gracias a las nuevas estrategias terapéuticas.

En mi opinión no hay mejor motor para combatir el intrusismo, el extrusismo y las pseudociencias que el que nace desde lo que debe ser el pilar de nuestra profesión, la formación universitaria. Ofrezcamos la posibilidad de acceso a ello a un estudiante universitario, y  estaremos poniendo las bases para comenzar a solucionar muchos de los problemas que aquejan actualmente a la Fisioterapia.

 

Infografía. Evolución de las teorías en la Ciencia del Movimiento.
Infografía. Evolución de las teorías en la Ciencia del Movimiento.

 

alvaro 2Por Álvaro Hidalgo Robles, graduado en Fisioterapia en 2016 por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y especialista en Discapacidad, Inclusión y Ciudadanía por la UCLM.

 

También te puede interesar

 

Revisión de las Teorías sobre el Control y Aprendizaje Motor

 

 

Referencias Bibiliográficas

Macias L, Fagoaga J. Fisioterapia en Pediatría. McGraw Hill Interamericana 2002

Macias L. Enfoque de Sistemas Dinámicos en el desarrollo motriz y adquisión de habilidad. Actualización de conocimientos en la Ciencia del Movimiento. (s.f)

Macias L. Avances en Neurociencia aplicados al desarrollo motor y aprendizaje del movimiento controlado (s.f)

Macias L. Principales enfoques terapéuticos en la historia de la Fisioterapia Pediátrica.(s.f)

Fuentes de las imágenes

  1. http://day2dayparenting.com/fine-motor-skills-development-infants-babies-aged-3-months/
  2. https://userscontent2.emaze.com/images/8098237e-0474-48e5-9128-0ce6095afbe5/0a65471cf2a254e994e27fc0d4fab1c5.jpeg

 

Entradas relacionadas

Comentarios (8)

Álvaro tienes muchísima razón en lo que dices; me encanta comprobar como un estudiante se queja abiertamente del nivel académico y científico de los conocimientos que aún se están impartiendo en algunas universidades a nivel de grado; estoy totalmente de acuerdo contigo. Enhorabuena por el post

Ascen, lo que me permite tener la ocasión de valorar y comparar es precisamente la oportunidad que me habéis brindado de acceder a la evidencia científica disponible. Gracias al tiempo que me dedicáis (que nunca seré capaz de compensar) y a efisiopediatric, que es una fuente inagotable de conocimiento para los interesados en la fisioterapia pediátrica. El hecho de no haber salido todavía de la Universidad me hacer apreciar aún más la importancia de permitir que estudiantes que no tienen esa oportunidad en clase, esperemos que por poco tiempo, puedan interesarse y encontrar en un solo portal conocimientos actualizados que no encuentran en sus apuntes.
Muchísimas gracias de corazón, por leerlo y por el comentario Ascen.

Me parece muy interesante tu post y más aún siendo estudiante aún que tiene más mérito si cabe. Yo llevo ejerciendo fisioterapia pediátrica 11 años aproximadamente, siendo tutor de prácticas de alumnos de la universidad de Jaén y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Nosotros desde aquí intentamos hacerles ver lo complejo que es este mundo y lo diferente que es a lo que realmente se enseña en la universidad.Y es cierto que esa complejidad puede hacer que los profesores universitarios se vean en una tesitura de la que no son capaces de salir quizás también porque muchos o algunos de ellos conocen este mundo desde lejos y no tanto desde la práctica más diaria que nosotros tenemos.
enhorabuena por el post y os sigo con mucha asiduidad porque escribís artículos muy interesantes.

Paco. Lo primero de todo, muchas gracias por leerlo y por el tiempo que te has tomado en escribir el comentario. Para mí, y creo que también para muchos otros estudiantes universitarios, la del tutor de prácticas es una figura importantísima. Porque una vez que salimos del aula nos encontramos con que muchas cosas no son como nos las han contado en algunos ámbitos (y por desgracia la fisioterapia pediátrica suele ser uno de ellos).
Lidiar con ello no es fácil. Y menos aún “actualizar” algunos de nuestros conocimientos y conseguir que los alumnos nos integremos en la dinámica de trabajo con el poco tiempo que pasamos en cada lugar de prácticas. También por ello te tengo que dar las gracias.

Olé! Gran artículo! Se puede decir más alto, pero no más claro! Enhorabuena por el post! Digno de hacer difusión! Espero que lo lea muchísimos fisios y no fisios también! Bravo!

Hola Manuel,

Gracias por leer nuestro post y por tu comentario. No alegra que te haya gustado y esperamos que te resulte de ayuda.

Saludos cordiales.

Me encanta el artículo Álvaro!
Deberíamos de hacérselo llegar a todos los futuros fisioterapeutas pediatricos.
Muy muy buen trabajo!
Enhorabuena!

Ramṕn Martínez Gasca

!Vaya artículo disruptivo¡. Los niños de seis años como propuesta pedagógica se siguen buscando su cabeza, como aprendizaje de un supuesto esquema corporal.

Comentario de Manuel Pacheco Molero Cancelar la respuesta