El pasado 18 y 19 de noviembre tuvo lugar en Sevilla el VI Congreso de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP ) con el nombre de «Actualización en Fisioterapia Pediátrica». Junto a la directiva de SEFIP, ponentes y asistentes, tuvimos la ocasión de estar el equipo al completo de
, aprendiendo sobre los últimos avances científicos y sus implicaciones clínicas.
Pero, ¿cuál fue el papel de nuestros especialistas en el Congreso?
Ya fuera como organizadores, como en el caso de Alicia Manzanas y Ascensión Martín, o como asistentes,
fue parte activa del Congreso. Estamos comprometidos con la formación continuada, y creemos clave seguir aprendiendo y actualizándonos para acercaros las últimas novedades en Fisioterapia Pediátrica a través de artículos y cursos, pero también de nuestros servicios de Consultas y Valoraciones.
Puedes realizar los cursos de Alicia Manzanas en:
- Curso de Alteraciones Ortopédicas.
- Curso de Biomecánica de la Marcha Normal.
- Curso de Desarrollo de la Marcha durante la Infancia.
- Curso de Alteraciones en la Biomecánica de la Marcha.
- Curso de Biomecánica de la Marcha normal y patológica.
- Curso de Estudio de la Marcha.
Además de en la organización, Ascensión Martín y Alicia Manzanas participaron en la exposición científica con un póster titulado: «Estudio retrospectivo de la incidencia y situación de los niños con parálisis braquial obstétrica en Cataluña», con el objetivo de conocer la incidencia de la PBO, los protocolos sanitarios de detección y derivación y el tipo de intervención que los niños realizan. Una de las múltiples consecuencias del artículo es la celebración el 15 de diciembre de la I Jornada sobre Distocia de Hombro y PBO en el Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
Javier Merino presentó un aplaudido taller sobre aplicaciones principales del vendaje neuromuscular pediátrico en base a la evidencia más actual. Además, el Congreso puso de manifiesto el interés entre los asistentes por la Fisioterapia Pediátrica como una de las intervenciones dentro del abordaje terapéutico de los niños con TEA. A través de nuestra plataforma puedes acceder al curso de Introducción a la Fisioterapia Pediátrica en el Trastorno del Espectro Autista.

Rocío Palomo dirigió el taller «Conociendo la terapia restrictiva y el entrenamiento intensivo bimanual: intereses, beneficios y método de aplicación». En
de nuevo tenemos la suerte de contar con la dirección de una de las mayores especialistas a nivel nacional, en cuatro cursos de evaluación y tratamiento mediante sendas terapias que han demostrad
o tener un importante nivel de evidencia.
Puedes realizar los cursos de Rocío Palomo en:
- Curso Evaluación de la Extremidad Superior.
- Desarrollo, Evaluación y Tratamiento de la Extremidad Superior.
- Curso de Tratamiento de la Extremidad Superior: Terapia Restrictiva.
- Curso de Tratamiento de la extremidad superior: Terapia Bimanual.
Kattalin Sarasola, autora en
presentó una de las seis comunicaciones orales que se divulgaron en el Congreso, con el título: «Efecto de la terapia intensiva therasuit en niños con parálisis cerebral utilizando el marco de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud». Su estudio nos permitió conocer en qué casos y con qué objetivos puede ser conveniente utilizar el therasuit, una terapia intensiva que cada vez se utiliza más.
Ramón González, director del interesante curso que recientemente hemos estrenado sobre el desarrollo motor en el niño de 0-6 años, también asistió al VI Congreso de SEFIP
y sus talleres. Para valorar más sus conocimientos acerca en el desarrollo infantil, tan sólo hay que leer el artículo «Mi hijo se sienta en W-sitting. ¿Es malo?», que lleva la firma del delegado provincial de la SEFIP en Córdoba.

Álvaro Hidalgo Para mí fue un orgullo estar rodeado de tantas magníficas personas y profesionales, en un Congreso ha resultado inspirador en muchos sentidos. Iremos desgranando en
muchos temas que se hablaron durante el fin de semana, tanto en futuros cursos como artículos. Podéis dejarnos en los comentarios de esta entrada cuáles son vuestras preferencias, así como entrar en el hastag que seguimos durante el Congreso, #VICongresoSEFIP, para conocer de primera mano qué se dijo durante el mismo a tiempo real.
Finalmente, en una fantástica ponencia, Marta Casbas nos hizo reflexionar sobre cómo está cambiando la forma en la que los fisioterapeutas intervenimos en la escuela, uno de los entornos naturales donde el niño pasa gran parte del día y donde realiza un elevado número de actividades de la vida diaria. Tanto si no estuviste en el Congreso como si escuchaste a la autora de nuestro portal, no te pierdas su entrada sobre el fisioterapeuta de apoyo educativo.