Scroll Top

El parque: un entorno lleno de estímulos para todos los niños

Cuando a un niño o niña le preguntas que cuál es el sitio dónde más se divierte no tiene dudas en responder: el parque.

El parque es el lugar en el que el juego es la única tarea pendiente para los más pequeños. No obstante, a los mayores les queda otra tarea pendiente. Esta tarea es la de adaptar los parques para que sean accesibles para todos los niños. Llevarlos a los parques a jugar es beneficioso para su desarrollo social, afectivo y psicomotor y, por lo tanto, también es beneficioso para su salud.

Por ello, no debería importar cuáles sean sus capacidades, todos los niños y niñas deberían vivir de este entorno lleno de estímulos sin que las diferencias psíquicas o motrices sean un obstáculo para la diversión.

Por desgracia, el juego al aire libre ha disminuido y ha sido, poco a poco, sustituido por la actividad sedentaria y los juegos tecnológicos desde casa. Así que, os animamos a salir de la rutina diaria y hacer una parada obligada en el parque que más le guste al niño/a.

¿Porqué es beneficioso para la estimulación de los más pequeños?

Es beneficioso porque jugando en el parque estimulamos la socialización con los otros niños que se encuentren allí. Así pues también fomentaremos el aprendizaje del lenguaje y el control de las emociones (alegría, tristeza, etc).

El desarrollo psicomotor se fomenta sobretodo a través de la actividad física, puesto que el juego que se realice en el parque implica movimiento. Por ello, y para tener una vida saludable, el parque debería formar parte de la rutina diaria del niño desde edades muy tempranas.

En el parque, el niño aprenderá mientras juega habilidades motoras básicas que le permitirá tener un mayor control de la coordinación de su cuerpo, del equilibrio y de la orientación espacial. Algunas de estas habilidades son saltar, correr, trepar, agacharse, balancearse o mantener el equilibrio. Actividades que, una vez consiga controlar su propio cuerpo, le motivarán para superar nuevos retos que se le presenten y conseguir nuevas habilidades.

 

Pero, ¿cómo es un parque accesible para todos los niñ@s?

Para ello es necesario que los elementos de juego de dentro del parque estén adaptados para crear lugares inclusivos dónde los más pequeños se diviertan juntos. Por eso, hay que centrar la creación y/o renovación de parques con un perfil más innovador y adaptado. Sin olvidar que lo más importante es pensar en la capacitación de los parques y no solo de los niños.

El coste de su creación no tiene que variar del presupuesto de un parque normal de cualquier ciudad. Por eso, ¿porqué no comprar un balancín en el que cualquier niño pueda divertirse? Porque la sonrisa de un niño/a no tiene precio.

Cada vez más ciudades disponen de parques adaptados,  y esperamos que cada vez hay muchas más.

 


Fuente de la información:

https://www.saposyprincesas.com/actividades-ninos/alicante/aire-libre/parques-y-jardines/parque-infantil-adaptado-para-ninos-con-discapacidad-en-alicante/

https://www.juegosalairelibre.com/parques-infantiles-adaptados

http://parquesinfantilesaccesibles.blogspot.com.es/2013/04/la-accesibilidad-en-los-parques.html

Dejar un comentario