El accidente cerebrovascular neonatal es una de las causas más comunes de deterioro motor y parálisis cerebral hemipléjica en los niños, quienes presentan una mayor afectación de la extremidad superior que de la extremidad inferior.
La edad promedio de diagnóstico de la parálisis cerebral es alrededor de los 19 meses, aunque estudios recientes muestran que el diagnóstico de PC o de alto riesgo de PC es posible a los 6 meses de edad, mediante pruebas como la resonancia magnética, la Hammersmith Infant Neurological Assessment (HINE), los General Movements Assessment (GMA) y el Test of Infant Motor Performance.
Así mismo, se cree que el análisis cinemático también podría ser una herramienta útil para detectar la asimetría motora antes de que sea clínicamente evidente.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN NIÑOS CON LOS CURSOS VIDEOTUTORIZADOS
PRÓXIMA EDICIÓN EN octubre
APÚNTATE A LA LISTA DE ESPERA
Esta #revisionfisiopediatrica tiene como objetivos evaluar si los bebés con accidente cerebrovascular neonatal demuestran una mayor asimetría en los movimientos de las extremidades superiores antes de lograr el alcance y si estas mismas diferencias están presentes entre bebés con diagnóstico de PC versus aquellos niños que han sufrido un accidente cerebrovascular neonatal pero no han sido diagnosticados de PC.
El estudio se llevó a cabo con 21 bebés, 10 bebés a término sin accidente cerebrovascular y con desarrollo típico y 11 bebés a término con accidente cerebrovascular neonatal, a quienes se les estudió los movimientos de la extremidad superior mediante un sistema de cámaras.
Tras analizar los movimientos registrados en todos los niños se ha visto que los bebés con accidente cerebrovascular neonatal, particularmente aquellos que habían sido diagnosticados con parálisis cerebral, presentaban asimetría en los movimientos de las extremidades superiores previos al alcance.
Por lo que el análisis cinemático se podría en la primera infancia podría ayudar a detectar diferencias en la cinemática de las extremidades superiores antes del alcance a los 2 meses de edad en los bebés con accidente cerebral.
Así mismo se destaca la importancia del inicio temprano de la intervención dirigida por objetivos para los bebés con accidente cerebrovascular neonatal que están en riesgo de desarrollar parálisis cerebral.
Lee la revisión completa accediendo como miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() |
Artículo revisado
Mazzarella J, McNally M, Chaudhari AM, Pan X, Heathcock JC. Differences in coordination and timing of pre-reaching upper extremity movements may be an indicator of cerebral palsy in infants with stroke: A preliminary investigation. Clin Biomech 2020;73:181-188
Fuente de la imagen
Mazzarella J, McNally M, Chaudhari AM, Pan X, Heathcock JC. Differences in coordination and timing of pre-reaching upper extremity movements may be an indicator of cerebral palsy in infants with stroke: A preliminary investigation. Clin Biomech 2020;73:181-188