Signos de alarma que nos pueden hacer sospechar de un retraso en el desarrollo psicomotor
Los niños presentan una gran variabilidad en cuanto al desarrollo motor, lo que hace difícil concretar una edad exacta para la adquisición de cada habilidad motriz. Sin embargo, sí que se han detectado periodos de tiempo comunes para los niños con desarrollo típico (más o menos amplios) en los que se han descrito la adquisición de diferentes habilidades. Estos periodos de tiempo nos sirven a los profesionales como periodos orientativos, para determinar si un niño está dentro de lo que le corresponde en cuanto al desarrollo psicomotor.
De hecho, el desarrollo psicomotor típico es un proceso dinámico y multifacético, y puede haber una amplia variación en la edad de adquisición de las diferentes habilidades. Por ejemplo, la marcha independiente en un niño con desarrollo típico, puede aparecer entre los 8 y los 18 meses.
Los signos de alarma en el desarrollo psicomotor
Los período de tiempo que se han establecidos como típicos entre los niños, también han permitido establecer los signos de alarma, es decir aquellas situaciones que nos pueden hacer sospechar de un retraso psicomotor.
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS CON NUESTROS CURSOS ESPECIALIZADOS DE LA MANO DE ESPECIALISTAS EN FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
Entre los signos de alarma más típicos encontramos los siguientes:
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Por otro lado, no debemos olvidar que estos signos de alarma son tan solo una guía no concluyente de un posible retraso psicomotor. Para poder determinar que realmente el niño presenta un retraso psicomotor necesitamos una valoración más amplia por parte de un profesional especializado.
También te puede interesar
Desarrollo del control cefálico
Rol del fisioterapeuta en el desarrollo motor del bebé sano (de 0 a 2 años)
Referencias bibliográficas:
Cioni G, Sgandurra G. Normal psychomotor development. Handb Clin Neurol. 2013;111:3-15
Campbell SK, Vander-Linden DW, Palisano R, Physical Therapy for Children. Elsevier 2006.
https://pathways.org/growth-development/0-3-months/games/?utm_content=buffereb62a&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
https://pathways.org/watch/baby-bootcamp-how-tummy-time-helps/?utm_source=twitter&utm_medium=tweet&utm_campaign=video_baby_bootcamp
Fuente de las imágenes: http://umbilical.mx/wp-content/uploads/2015/09/desarrolloPsicomotriz.jpg & https://videos.files.wordpress.com/k24hFLat/deteccic3b3n-precoz-del-autismo_dvd.original.jpg?w=940&h=522