Esta semana en nuestra #revisionfisiopediatrica revisamos un estudio dirigido a revisar sistemáticamente la evidencia existente para actualizar el pronóstico, diagnostico y manejo desde la fisioterapia en la tortícolis muscular congénita.
Se revisaron estudios publicados entre 2012 y el 2017 a través de 7 bases de datos, incluyéndose 20 estudios de 2064 encontrados inicialmente.
Este estudio proporciona evidencia que actualiza la ya existente Guía de Práctica Clínica en la Tortícolis Muscular Congénita (2013), destacando que hay nueva evidencia que indica que aumentar la frecuencia de estiramientos permite obtener mejores resultados en el tratamiento de la TMC.
Lee la revisión completa con tu acceso a miembro. Infórmate de como hacerte miembro para disfrutar de ventajas exclusivas.
Si eres miembro recuerda tener introducidos tus datos de acceso en la página para poder visualizar el artículo completo. Puedes introducir tus datos desde Mi cuenta
![]() Por Nagore Mediego Bosque, graduada en fisioterapia en 2015 por la Universidad San Jorge (USJ), en Zaragoza, Experto en Fisioterapia Pediátrica. Trabaja dentro del ámbito pediátrico (colegios de educación especial y centro privado de fisioterapia pediátrica acuática). |
Artículo revisado
Susan M. Reid, Elaine M. Meehan, Dinah S. Reddihough and Adrienne R. Harvey .Dyskinetic vs Spastic Cerebral Palsy: A Cross-sectional Study Comparing Functional Profiles, Comorbidities, and Brain Imaging Patterns. Journal of Child Neurology 1-8 2018
También te puede interesar
Relación entre la plagiocefalia y el retraso en el desarrollo
Impacto de las prácticas de los padres en el desarrollo de la plagiocefalia posicional